-Respeto: ya que aprendes a aceptar al prójimo tal como es reconociendo sus virtudes y sus defectos.
-Sinceridad: es el pilar de la confianza abusar del castigo hace que los chicos mientan por temor al el.
-Renuncia a la violencia: tiene que haber un reflejo por nuestra parte, rechazando cualquier tipo de violencia.
-Disposición de ayudar: se consigue mandándoles pequeñas tareas acorde a sus posibilidades para que puedan realizarlas.
-Consideración: saber renunciar a intereses propios en beneficio de los demás.
-Tolerancia: capacidad para convivir con las diferencias sociológicas,religiosas... de los demás.
-Responsabilidad :tener conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos siempre tienen consecuencias.
-Solidaridad: acto de prestar ayuda a un competidor que se encuentre en desventaja
-Integración: son las acciones que nos ayudan a conseguir el éxito colectivo,y ambiente de camaradería y amistad.
-Alegría: sentimiento de satisfacción por la correcta realización de los ejercicios.
-Humildad: cualidad que nos enseña a apreciar el éxito colectivo sin llamar la atención.
En conclusión debemos comprender que la sociedad somos todos y debido a esto tenemos la obligación de actuar para mejorarla. Desde mi punto de vista necesitamos la organización de los docentes, padres, instituciones deportivas… y enfocarla en una misma línea para la transmisión de valores, de tal forma que la práctica deportiva sea un vehículo más para aprender y vivir.
En el rugby hay una tradición llamada el "tercer tiempo" en la cual con el partido finalizado los dos equipos comparten una comida o una bebida para evitar confrontaciones y fomentar las amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario